El Dadaísmo surgió como reacción a la Primera Guerra Mundial y a las provocaciones del futurismo y el expresionismo. El Dadaísmo apunto directamente a la cultura burguesa y se comprometieron en atacar todas las normas. Año 1990.
Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción.
El dadaísmo es caracterizado, también, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte.
El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. De hecho, por definición, cuestiona el propio dadaísmo.
Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras. El pintor y escritor alemán Kurt Schwitters destacó por sus collages realizados con papel usado y otros materiales similares. El artista francés Marcel Duchamp expuso como obras de arte productos comerciales corrientes (un secador de botellas y un urinario) a los que denominó ready-mades, objeto encontrado pero a menudo modificado.
La primera Feria Internacional Dadaísta tuvo lugar en Berlín en 1920.1ª Feria Dada 1920
El hecho de que se anunciara como “feria” y no como Salón indicaba que buscaban parodiar la exhibición de las obras, que veían más como una presentación propagandística.
Kurt Schwitters, 1920. Sin titulo (Merz porfolio 3) |
1938. The dream scene. |
Comentarios
Publicar un comentario