Tal y como explican los historiadores, el arte de las vanguardias comienzan a asimilarse y a institucionalizarse. Este hecho terminó por causar ansiedad en los artistas. De esta manera, a mediados de la década de los 50, surgen en el mercado americano otras propuestas al expresionismo abstracto muy potentes que no eran sino una gran reacción antiexpresionista.
Las principales corrientes que surgen son el Pop Art, el Funk Art, el Neodadaismo, el Arte Mínimal o Conceptual, ...
Una de las corrientes mas destacadas es El Pop Art o Arte Pop, movimiento artístico nacido en el siglo XX. Su aparición surge como una respuesta contra la corriente artística del momento, el Expresionismo Artístico, identificado con la parte elitista de la sociedad.
Esta corriente artística de la etapa modernista realza el valor de la cotidianeidad. De este modo, a través de imágenes y representaciones de objetos populares intenta retratar la realidad del momento. En los años 60' alcanza su máximo auge.
Las obras nacidas en esta corriente, se basan, principalmente, en la carga visual y el lenguaje figurativo. Sus artistas introducen en sus trabajos, como hemos dicho, temas cotidianos y populares, como botellas de refresco.
Claes Oldenburg es un escultor pionero del Pop Art. Es conocido sobre todo por sus instalaciones de arte público que representan réplicas a gran escala de objetos cotidianos.
Lipstick. 1969. Claes Oldenburg |
Lo primero que te impresiona de la escultura de este artista en concreto son las dimensiones de las esculturas que ha realizado, además de lo grandes que pueden llega a ser, muchas de ellas tienen capacidades interactivas.
Una de sus primeras esculturas interactivas fue una escultura blanda de una barra de labios, llamada Lipstick (Ascending) on Catepillar Tracks que terminaba por desinflarse a no ser que alguna persona le metiera aire.
Esta escultura se rediseñó con una forma de aluminio más sólida, colocándola de forma vertical encima de las ruedas de un tanque.
Comentarios
Publicar un comentario